Vistas de página en total

jueves, 23 de febrero de 2017

Actividad voluntaria (1 Bach.B)

La primera actividad voluntaria de este segundo trimestre es la elaboración de una línea de tiempo virtual. Es decir, aquel que quiera puede hacer un eje cronológico con los contenidos vistos en la unidad 3: pueden ser las obras de un autor, los diferentes géneros de un siglo, las diferentes obras dentro de un género en un mismo siglo, las tendencias literarias predominantes en los siglos XVI y XVII... La tarea será individual. Y para hacerla, os dejo aquí un tutorial sobre cómo hacer un eje cronológico virtual en Power Point, que es uno de los modos más sencillos de hacerlo y no requiere que os registréis en ninguna aplicación.
https://www.youtube.com/watch?v=mSJZMSXmbtQ&feature=youtu.be
No obstante, para el que quiera y se atreva, dejo también un enlace donde se recomiendan diferentes aplicaciones educativas que permiten hacer líneas de tiempo virtuales:
http://www.profesorfrancisco.es/2014/09/herramientas-tic-en-la-educacion.html#linea
La fecha última para poder subirla al blog será el viernes día 3 de marzo.

lunes, 20 de febrero de 2017

Actividades para la recuperación de Rebeldes (2º ESO B)

Aquí os dejo el enlace a las preguntas que quiero que respondáis sobre el libro Rebedes. Tenéis que copiar las preguntas (en un color) y sus respuestas (en otro) y entregarlas en folios con una presentación adecuada:
http://www.materialesdelengua.org/LITERATURA/PROPUESTAS_LECTURA/REBELDES/rebeldes.pdf

domingo, 12 de febrero de 2017

Lecturas voluntarias para el 2º trimestre (1º Bach B-Lit. Universal)

Estas son las lecturas voluntarias que podéis hacer a lo largo del segundo trimestre:
-Don Quijote de la Mancha, de Cervantes (edición "Clásicos adaptados" de Vicens Vives)
-El hereje, de Miguel Delibes
-La vida del Buscón, de Quevedo
-Hamlet, de Shakespeare
-Macbeth, de Shakespeare
-El mercader de Venecia, de Shakespeare
-Fuenteovejuna, de Lope de Vega
-Peribáñez y el Comendador de Ocaña, de Lope de Vega
-El perro del hortelano, de Lope de Vega
-La vida es sueño, de Calderón de la Barca
-El avaro, de Molière
-El enfermo imaginario, de Molière
-El sí de las niñas, de Leandro Fernández de Moratín
-René, de Chateaubriand
-La leyenda de Sleepy Hollow. Rip Van Winkle, de Washington Irving (ed. Vicens Vives)
-Leyendas, de Bécquer (ed. Vicens Vives)
-Frankenstein o el moderno Prometeo, de Mary Shelley
-Don Juan Tenorio, de José Zorrilla
-Don Álvaro o la fuerza del sino, del Duque de Rivas
-Fausto, de Goethe.